Noticias

OMSA explica sobre actividad para agasajar madres de la institución en su día

Jueves, 27 Mayo 2021
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) informa que el proceso de adquisición de kits de belleza, para obsequiarlos a madres destacadas de la institución, había sido suspendido desde este martes 25 del presente mes de mayo, a través de una comunicación interna, por instrucciones de su director general, Redhamés González. La OMSA explica que se proponían a realizar una actividad para reconocer cientos de mujeres, por el Día de la Madres, entre estas, choferes, mecánicas, conserjes y otras, pero que, por motivo de las nuevas medidas sanitarias dispuesta por las autoridades, por la pandemia del COVID-19, entendían prudente no realizarla. “Instruimos suspender cualquier actividad programada, dentro o fuera de la institución, con motivo de la celebración en el país del Día de las Madres, en vista de las medidas asumidas por el Gobierno Central, ante el incremento del contagio del COVID-19 en el Gran santo Domingo”, dice un comunicado de la Dirección General de la OMSA, dirigida a la Dirección Administrativa. Señala que el proceso de compra menor se cargó el lunes 24 en el portal, para que todos los proponentes presentaran sus ofertas y participaran, como lo establece la Ley 340-06 de Compras y Contracciones, pero aclara, que dicha orden todavía no se había adjudicado a ningún oferente. La institución de servicios de autobuses púbicos expresa que este, como todos sus procesos, se ha hecho bajo el marco de la ley.

OMSA imparte taller sobre conflicto de intereses en la administración pública

Martes, 25 Mayo 2021
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), a través de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), impartió este martes el taller "Conflicto de intereses", con el objetivo de sensibilizar sobre ese tipo de situación en la administración pública. La conferencia fue impartida por Teodora Castro de la Rosa, especialista en esa materia, quien definió  el conflicto de intereses como aquella situación que se da entre el deber público y los intereses privados de un empleado, cuando el empleado tiene a título particular intereses que podrían influir indebidamente en la forma correcta de ejercicio de sus funciones y responsabilidades oficiales.Castro de la Rosa explicó que algunas  características de los conflictos de interés implican una confrontación entre el deber público y los intereses privados del servidor, además, algunos son inevitables en principio y otros pueden ser detectados y declarados voluntariamente antes de que existan y generen irregularidades o corrupción.La especialista señaló  que el manejo prudente de las prerrogativas de los cargos, cumplir con la normativa establecida, y una administración correcta de los procesos, son parte de las reglas éticas y preventivas en los conflictos de intereses.En la conferencia, transmitida a través de la plataforma digital Zoom, participaron de manera entusiasta servidores de las diferentes direcciones y departamentos de la institución. Diferencia entre Conflictos de Intereses y CorrupciónEl Conflicto de Interés es un problema ético que pone en contraposición los intereses privados y el interés público y la corrupción son actos culposos tipificados. Uso de una posición pública para la adquisición de beneficios ilegales. “Cualquier violación del interés público que persiga ventajas especiales.

OMSA lleva a Santiago su primera feria de la seguridad y de la salud interna

Miércoles, 05 Mayo 2021
Santo Domingo.- Los colaboradores y colaboradoras de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) de Santiago disfrutaron este miércoles de la primera feria de la seguridad y de la salud interna de la entidad, realizada con el objetivo de promover entre los empleados la importancia de cuidarse y mantenerse saludable, en ocasión de celebrarse el pasado 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta versión, preparada pensada en la necesidad de los colaboradores del Cibao, contó con la participación del director general de la entidad de servicio de transporte público, Radhamés González, quien reiteró su intención de colocar a la OMSA entre los primeros lugares de las instituciones gubernamentales que cumplen con los estándares de calidad. Durante la jornada, de un solo día, se dispuso de manera gratuita los servicios de pruebas de próstatas de sangre, sonomamografía, consultas de oftalmología y de odontología. Además, los colaboradores tuvieron la oportunidad de participar en diferentes charlas, en las que se abordaron temas como ergonomía y postura en oficinas; infecciones respiratorias; técnicas de primeros auxilios; manejo de extintores y explicación vehicular. Se recuerda que todas las jornadas de la feria, tanto la de Santo Domingo como la de Santiago, se realizaron gracias al apoyo de diferentes entidades: el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Ministerio de Salud, la Defensa Civil, las AFP Popular, Crecer, Reservas y Atlántico, así como las ARS Futuro, Mapfre Salud, Primera Humano y Humano. En un comunicado de prensa, las autoridades de la OMSA agradecieron a todas las entidades que dijeron presente en apoyo a esta iniciativa interna que esperan realizar cada año.

OMSA clausura su primera feria de la seguridad y de la salud; realizan más de 400 consultas de manera gratuita

Viernes, 30 Abril 2021
Santo Domingo.- Con simulacros de conatos de incendios y uno de evacuación, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), concluyó este viernes su primera feria de la seguridad y de la salud, con el objetivo de promover entre los colaboradores la importancia de cuidarse y mantenerse saludable. Durante la jornada de tres días, que se desarrolló dentro del marco de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el pasado 28 de abril, fueron vacunados contra el Covid-19 más de 100 choferes y cajeras que operan los autobuses de la entidad de transporte público. De igual manera, desde el miércoles 28 al 30 de abril, se realizaron de manera gratuita 123 pruebas de próstatas de sangre, 98 sonomamografía, 113 consultas de oftalmología y 101 de odontología. También, los colaboradores tuvieron la oportunidad de participar en diferentes charlas de temas de salud física y emocional y talleres sobre riesgos laborales, seguridad social y vial, así como finanzas, derechos del consumidor y nueva masculinidad Con esta feria, el director de la OMSA, Radhamés González, busca colocar a la entidad entre los primeros lugares de las instituciones gubernamentales que cumplen con los estándares de servicio y calidad. Al cierre de la feria, el titular de la entidad explicó que esta iniciativa también se extenderá hasta los colaboradores de la OMSA en Santiago, con una jornada de un solo día, el 05 de mayo, durante el cual se estarán ofreciendo a los colaboradores los mismos servicios, en conjunto con las otras entidades de apoyo: el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Ministerio de Salud, la Defensa Civil, las AFP Popular, Crecer, Reservas y Atlántico, así como las ARS Futuro, Mapfre Salud y Primera Humano.

OMSA inaugura feria de la seguridad y de la salud

Miércoles, 28 Abril 2021
 Santo Domingo. – Con el objetivo de promover la seguridad y salud entre los colaboradores, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), inauguró este miércoles su gran feria de la salud. El acto inaugural fue encabezado por el director general de la entidad, Radhamés González, quien anunció que dentro de la jornada se vacunarán contra el Covid-19 a los choferes y cajeras, y se estará realizando la prueba PCR.    Informó además que en la feria se ofrecerán consultas de mamografía, oftalmológica, de odontología y ginecología, también se hará toma de presión, pruebas de diabetes, y urología.  El director de la OMSA dijo que la meta es colocarse en uno de los primeros lugares, entre las instituciones gubernamentales que cumplen con los estándares de servicio y calidad.  González comunicó que la próxima semana realizarán la feria de la salud en la OMSA de Santiago, donde se estarán ofreciendo a los colaboradores los mismos servicios. La actividad interna, que se llevará a cabo del 28 al 30 de abril, se realiza en el marco del Día Mundial de la Salud en el Trabajo, que se conmemora desde el año 1996. Tras concluir el acto el departamento de prevención del Ministerio de Salud Pública, que dirige el doctor Julio César de León, hizo un donativo de mascarillas, gel y material informativo para contrarrestar el Coid-19.   Al acto contó con la presencia de funcionarios de diferentes instituciones, entre ellas, el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Ministerio de Salud, la Defensa Civil y otros.  Participan las AFP Popular, Crecer, Reservas y Atlántico, asimismo, las ARS Futuro, Mapfre Salud Primera Humano y Humano.   Estuvieron presentes subdirectores de la OMSA, encargados departamentales, otros colaboradores.  

OMSA celebra Día de la Secretaria con la charla “Comunicación para las buenas relaciones”

Lunes, 26 Abril 2021
Santo Domingo.- Con la afirmación siempre estamos comunicando inició el conferencista José Bretón la charla “Comunicación para las buenas relaciones” dirigida a secretarias de la Oficina Metropolitana de Santo Domingo (OMSA), en ocasión de celebrarse este 26 de abril el Día de la Secretaria. José Bretón, CEO de la escuela ejecutiva Conversa, indicó que la comunicación es el pilar de las relaciones. “Desde el momento que pertenecemos a algo nos comunicamos”, puntualizó, al tiempo que resaltó que para mantener una buena relación es importante saber qué comunicar y cómo hacerlo, tomando en cuenta la actitud de atención y escucha. En cuanto a lo laboral, explicó que saber expresarse y hacerlo de manera clara es fundamental para avanzar en lo profesional, trabajar en equipo, desarrollarnos y mejorar. Durante la charla, Bretón abordó cinco aspectos importantes para mejorar la relación laboral entre encargado-secretaria: primero, que haya una solicitud; segundo, preguntar para aclarar si se entendió lo solicitado; tercero, hablar y escuchar para formalizar el acuerdo. El cuarto punto, decir “sí, lo hago” “De acuerdo” u otra afirmación que comprometa y de la seguridad de que se realizará la labor, y por último, hacerlo para cumplir la tarea y reducir el estrés laboral. Bretón cerró su ponencia hablando de la importancia de la comunicación para alcanzar los resultados de la organización e invitó a todas las participantes a realizar un ejercicio con sus superiores, preguntándoles qué necesita mejorar. La charla “Comunicación para las buenas relaciones” fue impartida durante un almuerzo con el director de la OMSA, Radhamés González, en el hotel Catalonia, como un regalo por la labor que realizan dentro de la entidad de servicio de transporte por el Día de la Secretaria.

Radhamés González busca experiencia del transporte de Colombia para aplicarlo en OMSA

Viernes, 16 Abril 2021
Santo Domingo.- Ante la valoración positiva que tiene el transporte público de Colombia y con miras a transformar y mejorar el de República Dominicano, el director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, encabezó una comitiva de la institución que viajó a ese país sudamericano, en busca de experiencia que sea factible de aplicar en nuestro país.González, junto a representantes del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en su itinerario en Colombia contempló una visita al Transmilenio, empresa público-privada que opera el transporte de autobuses de Bogotá.En ese lugar, desarrollaron una mesa de trabajo integrada por un equipo técnico y directivo de ambos países, en la cual socializaron el esquema operativo, la transformación del transporte en esa ciudad, los proyectos estratégicos y los casos de éxitos.Los directivos de la OMSA y del INTRANT también sostuvieron un encuentro con la Secretaria de Movilidad de Bogotá, en el que se explicaron los principales proyectos desarrollados, tales como las ciclovías, la gestión semafórica y el servicio de autobuses, además de la experiencia en la regulación del transporte en motocicletas. La comisión dominicana estuvo encabezada por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, el director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, además de la representación del primer operador privado de transporte de pasajeros en R.D. busca conocer sobre los retos y oportunidades frente al tema. En cuanto al equipo que representaba a la OMSA, además del director general, viajó el subdirector de la entidad, Rafael García,  y el director de Planificación, Deiby Torres, Ana Marte, asistente de la Dirección General, entre otros.

OMSA se suma a la campaña sobre el buen trato con la niñez de la OEI, Gabinete de Niñez y Adolescencia e Inaipi

Miércoles, 14 Abril 2021
Santo Domingo.- La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) apoyará con la difusión de información la campaña nacional sobre el buen trato con la niñez lanzada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Instituto Iberoamericano de Primera Infancia (IIPI), junto al Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI). Durante el lanzamiento para República Dominicana de la Campaña Iberoamericana “Date Tiempo para el Buen Trato con la Niñez”, las autoridades de la OMSA explicaron que se dispondrán de 30 autobuses de la entidad para colocarles vallas publicitarias de sensibilización sobre tema, llevando el mensaje a usuarios, peatones y conductores que circulan en los lugares donde la OMSA tiene presencia: Santo Domingo, Santiago y Barahona. La campaña “Date tiempo para el buen trato con la niñez”, que se realizará durante 3 meses, tiene el objetivo de invitar a las familias a reflexionar sobre cómo los adultos se están relacionando diariamente con los niños y las niñas en el entorno familiar, en la comunidad, e inclusive en espacios públicos, además de la importancia de garantizarles tiempo, afecto y protección, pero también enseñarles normas y límites que aportan enormemente a mejorar la convivencia.   En ese sentido, se busca contribuir a la promoción del buen trato a la primera infancia y favorecer las interacciones positivas entre los adultos y los niños y las niñas. Además de sensibilizar a los padres, madres y tutores de los niños y las niñas de 0 a cinco años sobre el impacto de una crianza positiva en el desarrollo integral de los infantes y en su relacionamiento con los adultos.   El buen trato con la niñez está orientado a padres, madres y tutores, así como también a educadores, familiares y relacionados que juegan un rol determinante en la vida de los niños y las niñas.     Con el apoyo a esta campaña, el director de la OMSA, Radhamés González, reafirma su compromiso con la niñez, en aras de brindarle mejores condiciones sociales.