Noticias

Unidades OMSA trabajarán en horario especial este 24 de diciembre

Jueves, 24 Diciembre 2020
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) informa que este 24 de diciembre, celebración de la Nochebuena, el horario para el transporte de pasajeros es de 6:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.  En ese sentido, la institución de transporte público además comunica que el feriado del 25, y los siguientes días 26 y 27, laborará en horario de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.  Sin embargo, su director general Radhamés González, aclara a los pasajeros que del 28 al 30 de diciembre la institución mantiene su horario de servicio como hasta el momento lo ha hecho en los últimos meses de pandemia, de 6:00 de la mañana a 6:30 de la tarde.  Pero que luego, señala que para el fin de año realizarán de nuevo cambios en los horarios del servicio de transporte que se le brinda a la ciudadanía.  Pulga-Merca  El director general de la OMSA recordó a las personas que quieran ir a comprar productos al mercado de Pulgas y el Merca Santo Domingo, que las dos rutas especiales creadas, que solo funcionan los domingos, operarán en un servicio especial este 24 de diciembre.  Una ruta sale desde el kilómetro 13 de la Independencia, subiendo por la avenida Luperón y pasando por el kilómetro 9 hasta llegar a ambos mercados, ubicados en el kilómetro de 22 de la autopista Duarte.  La otra, también desde el kilómetro 13 de la Independencia, subiendo por la avenida Isabel Aguiar, recorriendo la prolongación 27 de Febrero y la autopista Duarte, hasta llegar a ambos destinos.

Director de la OMSA Radhamés González posesiona nuevo subdirector de la institución

Martes, 22 Diciembre 2020
El director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, posesionó este martes al dirigente del sector transporte Carlos Enrique Arias Florián, como nuevo subdirector de la institución. Durante el acto,  González expresó su regocijo por la integración del nuevo funcionario, quien, según dijo,  cuenta con una vasta experiencia en el sector transporte.  Además, lo definió como un hombre trabajador y dinámico, con quien,  aseguró, hará un buen equipo. “Carlos Enrique viene a aportar su experiencia y destreza a esta institución que tanto lo necesita porque nuestro compromiso como equipo es poner a la OMSA en condiciones de brindar un servicio de calidad y cambiar la imagen de lo que encontramos aquí a nuestra llegada, que en varias ocasiones he calificado como un desastre”, dijo González. De su lado, Arias Florián, quien es en la actualidad vicepresidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), agradeció al presidente Luis Abinader su designación en el puesto. Dijo trabajará apegado a la ética, la moral y la transparencia, tras asegurar que al lado de Radhamés realizará su labor sin ningún inconveniente porque más que un compañero de trabajo lo considera  un amigo. El funcionario dijo que se integrará de inmediato a sus labores junto a Bernardo del Carmen Alcántara y Rafael García, también sub-directores de la institución que dirige Radhamés González. Tras realizar la ceremonia, en su despacho, ubicado en la prolongación 27 de febrero, del sector Las Caobas del municipio Santo Domingo Oeste, el director de la OMSA informó que con dicha acción da cumplimiento al mandato del presidente de la República, Luis Abinader, quien recientemente designó a Arias Florián en esa posición, mediante el decreto 661-20.

OMSA crea rutas para población pueda ir a comprar al Merca Santo Domingo y La Pulga

Lunes, 21 Diciembre 2020
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) creó dos rutas de transporte que solo funcionarán los domingos, en horario de 6:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, con la finalidad de que las personas que quieran ir a comprar productos al mercado de Pulgas y el Merca Santo Domingo, puedan hacerlo de forma rápida, segura, confortable y a bajo costo.   La información la ofreció el director general de la OMSA, Radhamés González, quien explicó que se ha establecido un corredor especial que tendrá dos rutas: una que saldrá desde el kilómetro 13 de la Independencia, subiendo por la avenida Luperón y pasando por el kilómetro 9 hasta llegar a ambos mercados, ubicados en el kilómetro de 22 de la autopista Duarte. Expresó que el otro trayecto, saldrá también desde el kilómetro 13 de la Independencia, subiendo por la avenida Isabel Aguiar, recorriendo la prolongación 27 de Febrero y la autopista Duarte, hasta llegar a ambos destinos. “El deseo nuestro y del presidente de la República Luis Abinader es que se le ofrezcan todas las facilidades a la ciudadanía para que puedan trasladarse a ambos mercados en autobuses de la OMSA”, dijo. González informó que a solicitud de la Asociación de Vendedores del Mercado de Pulgas, por las navidades darán el servicio especial este 24 y 31 de diciembre. Al momento de ofrecer la información, Radhamés González estuvo acompañado por el subdirector de la OMSA y encargado de la Dirección de Operaciones, Rafael García. 

OMSA aumenta flotilla, frecuencia y recaudaciones; repara y agrega 360 unidades

Martes, 01 Diciembre 2020
Santo Domingo, R.D.- La nueva gestión de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), encabezada por su director general Radhamés González alcanzó su primer trimestre con varios logros dentro del plan de desarrollo y renovación de la institución de trasporte público, enfocada en la “eficiencia y la transparencia”. En la OMSA, se ha registrado un incremento notable de recaudaciones debido al aumento significativo de unidades en los diferentes corredores en solo 100 días, ya que en una magnífica labor interna fueron reparados e integrados 360 autobuses. Es que el área de Mantenimiento Vehicular al 16 de agosto contaba con 132 autobuses en operación, distribuidos entre (128) unidades en Santo Domingo, (2) unidades en Barahona y (2) en Santiago; y luego del amplio proceso de restauración y reparación de la actual gestión, al 26 de noviembre la OMSA cuenta con 360 autobuses en operación, distribuidos de la siguiente forma: (330) unidades en Santo Domingo, (6) en Barahona y (24), en Santiago. Recaudaciones  En los primeros 100 días de esta nueva administración, en el área financiera se ha logrado un aumento en las recaudaciones de un 28.89% de forma sostenida, esto debido al incremento en la frecuencia de autobuses para un aumento de pasajeros de dos millones, doscientos ochenta mil, cuarenta y dos (2,280,042), a diferencia de los meses de junio hasta el 15 de agosto, que sólo se registró un total de  un millón, seiscientos veintiún mil, trescientos cuarenta y tres (1,621,343) pasajeros. Las recaudaciones al 26 de noviembre son de quince millones, trescientos treinta mil (RD$ 15,330,000.00), con una movilidad de un millón veintidós mil (1,022,000) pasajeros. En ese sentido, al concluir estos tres meses las recaudaciones por movilidad ascenderían a cuarenta y siete millones, novecientos noventa y siete mil, seiscientos cuarenta y cuatro (RD$ 47,997,644.00). Mientras que la movilidad de pasajeros sería de tres millones, ciento noventa y nueve mil, ochocientos cuarenta y dos (3,199,842). En el Área Operativa, antes de agosto la institución transportaba un estimado 20,839 pasajeros por día. Luego de 100 días de arduo trabajo se logró duplicar dicha cantidad a 40,291, aproximadamente. Con respecto a las recaudaciones que guardan una relación directa con los pasajeros transportados, para la administración anterior lo recaudado promediaba RD$312,585.00 por día, luego de la nueva gestión el promedio aumentó a RD$604,365.00 por día, teniendo un aumento de un 48.28%. Autobuses asegurados A mi llegada a la institución, los 676 autobuses que pertenecen a la institución estaban sin cobertura de seguros, con una deuda de ciento diez y ocho millones (RD$118,000,000.00) a marzo del presente año, y mediante acuerdos con Seguros Banreservas se renegoció la deuda y se renovaron al 1ro de septiembre. Vale decir, que en este momento sólo son asegurados los autobuses en condiciones de operar. Deudas Cuando la nueva administración recibió la OMSA, las cuentas por pagar de la institución al 31 de agosto presentaban un balance de mil cuatrocientos noventa y tres millones, novecientos setenta mil, quinientos nueve pesos con noventa y cuatro centavos (RD$1,493,970,509.94), y al 26 de noviembre mil siento setenta y ocho millones, setecientos cuarenta y cinco mil, doscientos treinta y un pesos con once centavos (RD$1,178,745,231.11), presentando una disminución de trescientos quince millones, doscientos veinte y cinco mil, doscientos setenta y ocho pesos con ochenta y tres centavos (RD$315,225,278.83), que en porcentaje representa un 21.10%. Nueva administración con 91.43% de satisfacción En el área de Planificación, la encuesta de satisfacción general a lo interno de la institución arrojó que la nueva administración tiene un 91.43% de satisfacción, a diferencia de la gestión anterior que contaba con un 87.27%, esto tras los empleados ser entrevistados entre las dimensiones “Elementos Tangibles (limpieza, personal, paradas estado de los autobuses), Fiabilidad (Frecuencia, Compromiso de calidad), Respuesta de Servicio (Tiempo de espera, Respuesta de servicio solicitado), Empatía en el Servicio (Servicio ofrecido, Atención personalizada, Facilidad de abordaje) y Seguridad al Ciudadano (Trato al personal, Confianza transmitida)”. Para el trimestre mayo-julio fueron transportados un millón, seiscientos veinte y nueve mil, cuatrocientos setenta y cuatro (1, 629,474) pasajeros, de agosto-noviembre la nueva gestión logró incrementar en un 66% la cantidad de pasajeros transportados, logrando un total de dos millones, cuatrocientos sesenta y dos mil, cuatrocientos cinco (2,462,405) pasajeros, mejorando significativamente en relación con periodos anteriores, debido al incremento de unidades en la ciudad de Santiago y Santo Domingo, a pesar de mantener los controles sanitarios debido a la pandemia de la COVID-19; marcando una diferencia de 832,931 pasajeros, incrementándose la efectividad en un 66.17%. Tecnología Las nuevas autoridades encontraron el departamento en condiciones deplorables, en la implementación de tecnologías, herramientas e infraestructura física que datan del 2003, sin cambios y sin la más mínima inversión, y algunos otros, tales como: Centro de Datos desactualizado con equipos del 2003. Licenciamiento: Ninguno de los servidores y las PC de escritorio poseían licencia, y no se renovaban desde el 2003, lo cual involucró a la institución en una situación legal con vistas a una demanda de parte de Microsoft. Inventario de los equipos: dirección sin documentación de existencia de ubicación y condiciones de estas. La institución no posee licencia para antivirus en los equipos. Servidor principal colapsó por obsoleto. Software financiero ERP es de los años 90. Este software tiene la inconveniencia que, debido a su antigüedad, no cuenta con soporte alguno. Recursos Humanos La nueva gestión encontró una profunda crisis en el área de Recursos Humanos, o más bien (gestión Humana), donde se presentó trecientos (300) conductores de autobús y cajeros a bordo, que fueron contratados de manera irregular y rápida, con promesas de campaña previo a las elecciones electorales. Esta situación, nos obliga a tener que contratar personal para poder operar la cantidad de autobuses que hoy tenemos disponibles.

Vicecónsul y dirigentes políticos solicitan ruta de la OMSA para Pedro Brand

Viernes, 27 Noviembre 2020
Una comisión de Pedro Brand encabezada por el vicecónsul dominicano en Mayagüez, Puerto Rico, Rommell Beethoven Reynoso, solicitó en visita al director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, la creación de una nueva ruta de autobuses de la institución, que opere desde el centro de la ciudad capital, hasta el kilómetro 28 de la autopista Duarte. Además, en dicha petición al incumbente de la OMSA, pidieron la instalación de un módulo ubicada en el mismo kilómetro 28 de la autopista Duarte, que regule las operaciones de esa ruta. “La habilitación de esta ruta sería la punta de lanza para alcanzar el desarrollo sostenido del municipio, ya que reduciría el tiempo de traslado y abarataría los costos para los usuarios de Pedro Brand, contribuyendo enormemente en su economía familiar”, expresaron los solicitantes.Radhamés González recibió una representación del grupo de comunitarios en su despacho, a quienes les expresó que pondrá bajo estudio dicha solicitud, y que en la medida de lo posible, dará respuestas a los mismos. González, además mostró gran interés en expandir los servicios de la OMSA a los lugares más carenciados de la población, a los fines de contribuir con abaratar el costo de la canasta familiar de los pobres, que son en su mayoría, los usuarios de los autobuses de la institución. En el encuentro con el director de la OMSA participaron además el presidente del Concejo de Regidores de Pedro Brand, Obispo Rodríguez; el administrador del Hospital Rodolfo de la Cruz Lora y secretario del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en este municipio, Pablo Antonio Alduey Guerrero; el dirigente político, David Rivera García, Heriberto Vázquez y Jorking Polanco.

OMSA busca lograr mayor eficiencia y transparencia con implementación de la NOBACI en sus procesos de gestión

Jueves, 26 Noviembre 2020
El director general de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA), Radhamés González, junto a los encargados de las distintas áreas administrativas y operativas de la institución, sostuvieron este jueves un encuentro con José Luis Mora, de la Dirección de Desarrollo Normativo de la Contraloría General de la República, para darle seguimiento a los indicadores de gestión bajo la Normas Básicas de Control Interno (NOBACI). Durante el encuentro que se llevó a cabo en la sede central de la OMSA, Radhamés González expresó que hará todo los esfuerzos necesarios para cumplir con lo que él ha prometido hacer a su llegada: “una gestión eficiente, decente y transparente y que con eso construirá de manera sustancial a una mejoría en todos los indicadores, que rigen  la Contraloría de la República”. De su lado, el técnico de la Contraloría José Luis Mora, explicó que con este encuentro y otras actividades que de forma periódica se realizarán, se persigue dar seguimiento al sistema de control interno de la OMSA, para robustecerlo. Asimismo, hizo hincapié en el fiel cumplimiento de todos los procedimientos establecidos en la gestión, para que a la hora de realizar las auditorias, sus resultados sean el reflejo de una buena práctica constante. ¿Qué son las Normas Básicas de Control Interno? Las Normas Básicas de Control Interno definen el nivel mínimo de calidad o marco general requerido para el control interno del sector público y proveen las bases para que los Sistemas de Administración de Control y las Unidades de Auditoria puedan ser evaluados.